Reserva Natural Pehuen-Co – Monte Hermoso

Reserva Natural Pehuen-Co - Monte HermosoLa Reserva Natural Pehuen-Co – Monte Hermoso es un área natural protegida provincial, que se encuentra ubicada en los partidos de Coronel Rosales y Monte Hermoso, de ahí su  nombre.

La reserva, denominada “Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica” es una área protegida costero marina, creada el 9 de noviembre de 2005, por la Ley Nº 13 394.

Desde marzo del 2010, existe un proyecto para declarar la reserva como Lugar Histórico Nacional.

La Reserva Natural Pehuen-Co – Monte Hermoso está compuesta por tres áreas, ubicadas en diferentes zonas de la región, que fueron testigos de la vida de hace miles o millones de años.

Reserva Natural Pehuen-Co – Monte Hermoso

  • Área 1: Compuesto por Yacimientos de “Playa del Barco” y “Farola Monte Hermoso” 

La Playa del Barco, cuenta con huellas de fauna extinguida (gliptodontes, mastodontes y tigres diente de sable) y de especies actuales, se encuentra ubicada a sólo un 1 kilómetro de la villa balnearia.

Por su parte la “Farola Monte Hermoso” (llamada también “Barrancas de Monte Hermoso” y “Las Rocas“), se encuentra 15 kilómetros de Pehuen-Có. La zona posee acantilados, donde se observan fósiles de vertebrados de entre 3 y 5 millones de años. Este lugar, fue donde Charles Darwin descubrió y realizó estudios geológicos y paleontológicos.

  • Área 2: Compuesto por “Yacimiento de paleoicnitas” 

Los Yacimientos de huellas fósiles, descubierto en 1986 , se encuentran a 1 kilómetro de Pehuen-Co. Se pueden observar un gran numero de huellas y rastros fosilizados de animales prehistóricos de 12.000 años de antiguedad. Más información en Huellas Fosiles Pehuen-Co.

  • Área 3: Compuesto por “Yacimiento Monte Hermoso 1”, “La Olla I” y “La Olla II”.

En el “Yacimiento Monte Hermoso I” o también llamado “El pisadero“, ubicado a 6 kilómetros de la ciudad de Monte Hermoso, se pueden observar pisadas humanas de unos 7000 años.

En la “La Olla I“, descubierta en 1983 y en “La Olla II“, descubierta en 1995, se pueden observar huesos de animales, restos vegetales e instrumentos de piedra, hueso, de unos siete mil años de antigüedad.

1 respuesta - Haga su comentario

Responder