La villa balnearia de Pehuén-Có, localidad turística ubicada en el partido de Coronel Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires, fue fundada el 18 de diciembre de 1948 por Don Avelino González Martínez, dando comienzo a la Historia de Pehuen-Co.
Los hijos del fundador,“Moro” María Esther González Martínez, Horacio V. González Martínez y Avelino C. González Martínez, fueron quienes continuaron con el desarrollo de la localidad, cumpliendo los deseos de su padre.
Historia de Pehuen-Co: Su fundación
Don Avelino, era hijo de inmigrantes, provenientes de Boñar, España. Nació en la ciudad de Bahía Blanca, el 27 de Julio de 1889. Realizó sus estudios primarios en San Pedro, Provincia de Bueno Aires, pero rápidamente volvió a su ciudad natal, y comenzó a trabajar en la firma del Sr. Louge, dedicado a la consignación de “frutos del país”.
Aunque comenzó realizando tareas sencillas, llegó a ser gerente y cuando el Sr.Louge se retiró, Don Avelino, adquirió la firma, la cual paso a llamarse “A. González Martinez y Cia.”. Dicha actividad comercial le permitió recorrer varias partes del país. Sintiéndose atraído por la costa atlántica y por toda la actividad agropecuario, y luego de retirarse de la actividad empresarial, comenzó a surgir la idea de crear una Villa Balnearia en la zona, Y así, fue como comienza la historia de Pehuen-Co.
Los primeros trabajos que se hicieron en el lugar, consistieron en cubrir los medanos con lienzos de lana, sujetándolos con estacas de tamariscos. Además al pie de de los medanos, sobre la playa, se construyeron quinchos de olivillo para evitar, de esta manera, el avance de las arenas.
Luego de la fijación de arenas, se comenzaron con las tareas de forestación. Se plantaron pinos y eucaliptos. Tiempo después, se debió desechar el sistema de lienzos y se comenzó a “empujar los medanos”, cubriéndolos con paja de yuyos y colocando estacas.
Don Avelino González Martinez, seleccionó el perímetro que comprendería el futuro balneario, y luego de diez años desde sus primos pensamientos (1937), el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, aprobó la subdivisión de tierras para creación del balneario, hoy conocido como Pehuen-Co.
Se aprobó el plano de 540 hectareas para la creación del balneario, unidas a 124 para una colonia marítima y 104 para crear un vivero forestal. Aunque la creación de la colonia marítima no se logró, el vivero es lo que hoy se conoce como Bosque Encantado, uno de los sitios más visitados de la villa. La urbanización de la Villa, fue diseñada por el urbanista Benito Carrasco.
Se decidió utilizar el araucano, en honor al pueblo indígena antecesor. Entre varias opciones se escogió el nombre de Pehuén-Có. La palabra “Pehuen” era utilizada por los mapuches para la araucaria y “Co” significa agua, por lo que sin ser minuciosos y tomando ciertos atributos, el nombre del balneario se traduce en “Pinos y Mar“.
En la actualidad, con 2000 habitantes, Pehuen-Co es una localidad muy visitada por los turistas que buscan descanso, tranquilidad, paz, y por supuesto, aguas cálidas, sol y vegetación. En definitiva, disfrutar del “El bosque junto al mar”, el sueño y deseo de su fundador.
Llegando a pehuen-Co había tres Molinos de viento parecidos a los actuales Molinos Eólicos.
Creo haberlos visto allá por 1973. Estoy en lo cierto ?